
Casa de Don Casildo (Tragacete), 13 y 14 de diciembre de 2022
Coordinadora: CARMEN VÁZQUEZ VARELA
Plazas disponibles: 18
Jornadas de Transferencia y Debate de resultados del proyecto de investigación regional: SocialGIF-CLM. Identificación de factores socioespaciales limitantes para la implementación de políticas públicas de reducción del riesgo de incendio forestal basadas en la Ecología del Fuego. (Referencia: CSO2017-83603-C2-2-R.). Financiado con cargo a la Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Resolución de 18/12/2018, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. DOCM. 252 de 28 de diciembre de 2018).
Participantes: Técnicos y operativos de prevención y extinción de incendios forestales, Representantes de ganaderos, agricultores y trabajadores en el sector forestal residentes en las zonas de estudio. Investigadores.
Programa
Día 13 de diciembre
10:00 h. Inauguración de las Jornadas
10:15 h. El Plan 42: Un programa integral para la prevención de incendios forestales. ¿Cuál es el legado 20 años después?. Prof. Dra. Leonor Calvo Galván. Catedrática de Biología. Universidad de León
11:15 h. El marco jurídico y sus implicaciones para la implementación de políticas de Gestión Integrada del Fuego. Prof. Dr. Fco. Javier de León Villalba. Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Castilla-La Mancha
13:00 h. Mesa Redonda: Los factores limitantes para la Gestión Integrada del Fuego desde la perspectiva de técnicos y operativos. Moderadora: Prof. Dr. José Mª Martínez Navarro
Participantes:
- D. Jose Félix Mateo Fernández. Ingeniero Forestal. Servicio de Extinción de Incendios Forestales. JCCM
- D. José Almodóvar Aráez. Ingeniero de Montes. Servicio de Extinción de Incendios Forestales. JCCM
- D. Antonio Alarcón. Delegado provincial de GEACAM en Cuenca
- Falta incorporar nombres a la relación de participantes en la Mesa
16:00 h. El conocimiento tradicional del fuego ¿Cómo integrar y adaptar esos conocimientos en un contexto cambiante?. Prof. Dra. Carmen Vázquez Varela. Profesora Titular de Análisis Geográfico Regional. Universidad de Castilla-La Mancha
Día 14 de diciembre
10:00 h. ¿Es posible democratizar las estrategias de prevención y gestión del fuego? D. Marc Castellnou Ribau. Analista Jefe de Incendios Forestales. Generalitat de Cataluña
11:00 h. Causas y motivos de los incendios forestales en el sur-sudeste de Europa a partir de la percepción de los expertos. Prof. Dra. Fantina Tedim. Profesora Titular. Departamento de Geografía. Universidad de Oporto
12:30 h. El conocimiento tradicional del fuego: entre los regímenes pre-industriales de origen antrópico y las iniciativas neo-rurales. Prof. Dr. Francisco Seijo Maceiras. Instituto de Empresa (IE) University
16:00 h. Mesa Redonda: El conocimiento tradicional frente a la visión experta ¿Hemos perdido ya la oportunidad de conservar e integrar el conocimiento tradicional? Moderador: Prof. JoséAntonio Montero Álvarez
Gratuito
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA JORNADA:
- Inauguración curso “Jornadas sobre aspectos Sociales de la Ecología y de la Gestión Integrada del Fuego” en Tragacete
- Expertos nacionales e internacionales en la Gestión Integrada del Fuego participarán en unas jornadas en la Serranía de Cuenca
- Francisco Seijo: El conocimiento tradicional del fuego: entre los regímenes pre-industriales de origen antrópico y las iniciativas neo-rurales
- Fantina Tedim: Causas y motivos de los incendios forestales en el sur-sudeste de Europa a partir de la percepción de los expertos
- Marc Castellnou – ¿Es posible democratizar las estrategias de prevención y gestión del fuego? (Conferencia)
- Javier de León: El marco jurídico y sus implicaciones para la implementación de políticas de Gestión Integrada del Fuego
- Jornada participativa sobre Gestión Micológica - 28 de enero de 2023
- Presentación ‘Llámame Charo’ en la librería La Irreductible (Lleida) - 15 de enero de 2023
- 2022: Un año en imágenes - 27 de diciembre de 2022