Las ponencias y mesas redondas sobre la gestión forestal para la Agenda 2030 centran la primera jornada de la Semana Universitaria sobre bioeconomía forestal de UFIL que se está celebrando en Tragacete.

Emprendedores en bioeconomía, profesionales, gestores políticos y privados, estudiantes universitarios y de Formación Profesional, así hasta más de cincuenta alumnos y alumnas se han reunido en la casa de Don Casildo de Tragacete en la primera sesión del Curso de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha que lleva por título “Gestión forestal para la Agenda 2030” patrocinado por el proyecto Urban Forest Innovation Lab (UFIL).
Este curso está codirigido por Jorge de las Heras Ibáñez y Carmen Belén Martínez Escobar, los cuáles han querido destacar la importancia de la Agenda 2030 como una herramienta de desarrollo focalizado en el ámbito forestal”. Un sector, que según han destacado, se está viendo muy afectado por el cambio climático, grandes incendios forestales y la despoblación rural, pues “estamos convencidos que en el medio rural están muchas respuestas a los grandes desafíos del futuro”.

Por su parte, José Miguel Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Los Maestros, uno de los patrocinadores junto con UFIL de esta semana, ha querido destacar la importancia de la implementación de la Agenda 2030 para enfrentarse al reto demográfico. Una inauguración, en la que también ha participado Diego Yuste, que ha querido destacar la importancia del sector forestal no sólo en Tragacete, sino en toda la Serranía conquense.
Una sesión inaugural en la que tampoco ha faltado la presencia de la Diputación Provincial de Cuenca, representada por Fátima García que ha reconocido la labor del Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz”, financiada por Diputación y Ayuntamiento de Cuenca, para que la Universidad pueda llegar a todo el territorio de la Provincia. Una apuesta a la que se ha unido también Blanca Notario, directora académica del Vicerrectorado Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, pues la UCLM ha querido apostar en esta trigésima edición de los Cursos de Verano por los pueblos de la región, desde la imagen corporativa hasta la prioridad que se ha dado a aquellos cursos que se desarrollan fuera de los campus Universitarios.

La presentación ha concluido con la intervención del Félix Romero, Director General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, encargado también de la ponencia inaugural que ha llevado por título “Política, gestión forestal y Objetivos de Desarrollo Sostenible”. El programa del día se completará con la mesa redonda sobre “Redes para la gestión forestal sostenible y participada” y la intervención, ya en la sesión de tarde, de María Valbuena, consultora internacional independiente y María Gafo Gómez-Zamalloa, Deputy Head of Unit (European Commission) que versarán sobre Bosques modelo y la contribución de los montes al desarrollo local.
Las sesiones académicas del día finalizarán con una mesa redonda que llevará por título “Horizonte 2030: servicios ecosistémicos y productos forestales”, donde participarán Marta Pardos (CIFOR-INIA), Julia Cosín (consultora ambiental), Aida Rodríguez (Fundación CESEFOR) y Jairo Abarca (Raíces).

El programa del primer día de la Semana Universitaria del Monte y el Desarrollo Rural patrocinado por UFIL finalizará con el concierto de Ni Chicha Ni Limoná, el grupo de moda del terraceo conquense que se celebrará con acceso libre a partir de las diez y media en la Plaza Mayor de Tragacete.
- Lucía Camón: “El objetivo principal de Pueblos en Arte es reactivar el territorio con el arte como herramienta” - 31 de enero de 2023
- Mayte Olmedilla: “He viajado mucho, pero parte del viaje tiene que ver con volver a los orígenes, a nuestras raíces” - 18 de noviembre de 2022
- La gestión forestal del futuro a reflexión en Tragacete - 18 de julio de 2022