
Como no podía ser de otra manera, Lucía Camón no ha podido faltar como una de las invitadas estrella para la Semana de la Cultura Rural Emergente, celebrada en Tragacete, Cuenca del 12 al 16 de septiembre. El proyecto Pueblos en Arte, gestionado por la artista, lleva desde 2014 en activo.
Pueblos en Arte, es una asociación cultural sin ánimo de lucro, situada en Zaragoza, más concretamente en un pequeño pueblo llamado Torralba de Ribota. 172 eran los habitantes que poblaban este municipio en 2018 y empezaban a dar sentido a las iniciativas de esta asociación aragonesa.
Decía Lucía, “la mejor forma de trabajar es poniendo a la gente del pueblo en el centro”. Para ello, la asociación organiza festivales culturales; residencias artísticas, para traer artistas a conocer y crear en el entorno rural, eso sí, contando siempre con la gente del pueblo, sobre todo con sus horarios, costumbres, etc.
Camón, se atreve con todo, además de gestionar Pueblos en Arte, es poeta, video creadora y actriz. Nació en un pueblo de Zaragoza, pero se trasladó a Madrid porque quería vivir del arte:
“Estamos trabajando la cultura desde el pueblo y eso es algo que antes no pasaba, para ser artista debías vivir en la ciudad, en mi caso, Madrid”
Pero los tiempos cambian y los que eran hijos de los pueblos, vuelven a sus raíces. El pueblo ha crecido, ha acogido a gente nueva, se han comprado muchas casas y todo esto constituye un motor invisible que se conecta con la vida del pueblo. “Tratamos de volver al entorno rural y conseguir ser capaces de vivir de lo que nos gusta, intentamos que todos vengan y se enriquezcan lo que puede ofrecerles el pueblo” asegura Lucía.

La asociación trata de hacerse con artistas que quieran trabajar la cultura ya existente en el lugar, porque como dice Camón: “sería un error garrafal traer el arte de fuera y la cultura al pueblo sin explotar previamente lo existente”. Así mismo, tratan de hacer entender que es trabajo de las administraciones “facilitar lo que ya hay en el pueblo”, realizar una escucha activa y potenciar los recursos ya existentes en las diferentes zonas.
“Nuestro objetivo principal es reactivar el territorio con el arte como herramienta”
Cada año Pueblos en Arte presenta y lleva a cabo proyectos dedicados a diferentes áreas, con el objetivo de dar vida a las zonas rurales. Una película, un libro y un festival, son solo algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo hasta ahora.
“Soñando un lugar”, es un largometraje donde se muestra como una familia se traslada de la ciudad al mundo rural. En ella entrevistaron a todo el pueblo para conocer las problemáticas (como que la gente no quiere vender sus casas), demandas de los vecinos, etc. Además fue mucha la gente que les escribió para contarles que tenía la idea de moverse al pueblo también, “fuimos una posibilidad de cambio hasta el día de hoy” añadía la artista.
“Cosechando identidades” fue otro de los proyectos, en este caso sobre todo con mujeres, y en colaboración con Diputación. Se escribió un libro con las vivencias y recuerdos de las vecinas de Torralba de Ribota.
En alusión a la ruta 66, crearon “Ruta 234” un proyecto viajero financiado por las diputaciones situadas en la carretera que une Burgos con Sagunto. En este viaje compartieron experiencias y vivencias con las distintas personas de los diferentes pueblos, creando finalmente una revista y una exposición en la edición anterior.
“Hay que lanzarse a hacer las cosas, lo peor que puede pasar es que no se vuelvan a hacer, pero hay que intentarlo”
Con esta premisa nació el proyecto más importante que la asociación ha llevado a cabo hasta ahora, El Festival del Saltamontes, que ha celebrado ya tres ediciones.
El primer año que se propuso hacer el festival se canceló un par de semanas antes. Unos años después se propuso de nuevo siendo aceptado. “Era idóneo hacerlo esta segunda vez, porque ya éramos parte del pueblo, no al principio, que no teníamos ni idea de lo que quería la gente, lo que había que planificar, etc. Era como venir de la gran ciudad, Madrid, a usar el pueblo como escenario para nuestro espectáculo” contaba Camón.
El festival cuenta con grupos de música, circo y teatro. Consiste en una mezcla entre lo que viene de fuera y lo que se hace dentro del pueblo, se crea una especie de performance con los vecinos, el público y los artistas. Lo que Lucía denomina como “cultura hecha desde dentro”.
El objetivo de este festival celebrado en Torralba de Ribota, es que el público pueda acceder a lugares que habitualmente no tiene la oportunidad de conocer, ampliando así la experiencia vital de acercarse a la vida rural y a sus pequeños detalles. “Crear puentes entre el pueblo y la ciudad es lo que reactivará los territorios y si la herramienta es el arte, bienvenidos sean los artistas”.
- Lucía Camón: “El objetivo principal de Pueblos en Arte es reactivar el territorio con el arte como herramienta” - 31 de enero de 2023
- Mayte Olmedilla: “He viajado mucho, pero parte del viaje tiene que ver con volver a los orígenes, a nuestras raíces” - 18 de noviembre de 2022
- La gestión forestal del futuro a reflexión en Tragacete - 18 de julio de 2022