
Manuel Fernández Blázquez, alumno de primer curso de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad Autónoma de Madrid, presentó su proyecto sobre el Valle Alto Porma, una oportunidad de tejer redes para la cohesión territorial en la Montaña Oriental de León en la Semana Universitaria del Optimismo Rural celebrado en Tragacete (Cuenca).
El proyecto que ha presentado Manuel se basa en tejer redes en la montaña de León a través de su cuenta de Instagram se llama Valle Alto Porma, una iniciativa personal que nació hace un año y en la actualidad tiene una importante repercusión en dicha red social. Su principal objetivo es “conocernos y dar a conocer nuestros proyectos”, contando con más de 3000 seguidores. Este proyecto, sin ánimo de lucro, nace con el fin de impulsar la importancia de las redes sociales en la zona rural, además de estar al día con las nuevas tecnologías. En estas redes sociales se pueden encontrar fotografías y videos de alta calidad, primero por iniciativa de Manuel y otras realizadas por fotógrafos profesionales. Su comarca, al norte de León y colindando con Asturias, sufrió en la década de 1960 lo que se conoce como “éxodo rural”. En el caso de su comarca, el Alto Porma, que está formada por 32 pueblos, ha conseguido lograr una estabilización de este éxodo por el Centro de Esquí San Isidro. Entre 2015 y 2020, la provincia de León ha perdido un 4% de población.

Manuel presentó en estas jornadas un análisis DAFO de su proyecto, resaltando que algunas de las amenazas son las carreteras pésimas, la falta de transporte público o la falta de impulso a algunas estrategias turísticas; como amenazas ha destacado el envejecimiento de la población rural, pero siempre desde el optimismo, emblema de la I Semana Universitaria del Optimismo Rural organizada por la Fundación Los Maestros; como fortalezas apuntaba a la gran oferta hostelera y de vivienda que existe en la comarca, a diferencia de otras zonas despobladas como la Serranía de Cuenca y como oportunidades mencionaba la colaboración público-privada y de la misma gente de la zona, ya que son los protagonistas, los cuales hacen propuestas para crear proyectos innovadores.

Resaltaba además la importancia de mejorar las infraestructuras y de un uso apropiado del branding. Siempre pensando en positivo, a raíz de estas redes, instituciones como ayuntamientos se ponen en contacto para colaborar, y especialmente con la gente joven. También se planteaba que uno de los objetivos de los fondos Next Generation es promocionar las zonas rurales, y en su comarca, la ayuda a la descarbonización. Se plantea también esta red como una forma de reivindicar y manifestarse, para evitar desastres como lo sucedido con el alud que se produjo en el Puerto de San Isidro el 1 de enero de 2021.
Algunas de las mejoras propuestas a través de esta iniciativa, como las solicitadas para el Centro de Esquí que durante el verano se utilizará para poder practicar mountain bike en las pistas. Sobre este mismo centro de esquí, Castilla y León y Asturias han establecido conversaciones con el fin de fomentar la conexión entre San Isidro (León) y Fuentes de Invierno (Asturias).
- Manuel Fernández presentó su proyecto sobre el Valle Alto Porma en la Semana del Optimismo Rural - 3 de agosto de 2021
- Concierto: Fizzy Soup y los ritmos orgánicos llenos de optimismo rural - 27 de junio de 2021