Medios que han hablado de la Fundación Los Maestros
20 Minutos (2) AgroCLM (4) Albacete Capital (1) Alcazardesanjuan.com (3) Ciudadanos por México (1) CLM21 (4) CLM24 (3) CMM Media (1) Conoce CLM (1) Cuadernos Manchegos (11) Cuenca.es (1) Cuenca Cultura (1) Cuenca News (24) Diario 16 (1) Diario de Alicante (5) Diario de Cuenca (2) Diario de la Mancha (3) Diario Digital (3) Eco de Teruel (1) El Deporte Conquense (17) El Diario CLM (11) El Diario de Alicante (2) El Digital CLM (1) El Digital de Albacete (5) El Día de Zamora (1) El Día Digital (23) El Liberal de Castilla (27) Enciende Cuenca (13) En Tomelloso (1) EscuelaRural. net (2) Europa Press (2) Fundación Los Maestros (136) Gente Digital (2) InfoCLM (3) Información Cuenca (26) Información Guadalajara (1) La Cerca (7) La Circular (67) La Comarca de Puertollano (4) La Gaceta de Almería (1) Lanza Digital (5) Las Noticias de Cuenca (18) La Tribuna de Cuenca (4) La Voz del Tajo (1) La Voz de Tomelloso (12) Letralia (1) Life Cuenca (7) MSN (1) Más Castilla-La Mancha (12) Nova Ciencia (1) Nueva Tribuna (3) Objetivo Castilla-La Mancha (6) Ocio Cuenca (21) OjosdeMoya.info (4) Pontevedra Viva (1) Radio Serranía (2) Radio Surco (2) Sahagún Digital (1) Somos Castilla-La Mancha (1) Toledo Diario (1) UCLM (2) UCLMtv (3) uiacuenca.es (3) Vida Sana (2) Voces de Cuenca (13)
Semanas Universitarias
- I Semana Universitaria de la Cultura Rural Innovadora
- I Semana Universitaria del Monte y del Desarrollo Rural: Oportunidades de la Bioeconomía Forestal
- II Semana Universitaria del Optimismo Rural
- I Semana del Optimismo Rural
Cursos y Jornadas
- Jornada participativa sobre Gestión Micológica
- Jornadas sobre Aspectos sociales de la ecología y la Gestión Integrada del Fuego
- Jornada Participativa: El turismo que queremos para la Serranía de Cuenca
- Commission on Local and Regional Development at the IGU: Salida de campo a Uña, Tragacete y Huélamo.
- Curso de Verano de la UCLM: Innovación Cultural frente al reto demográfico
- Curso de Verano de la UCLM: Nuevas NARRATIVAS RURALES desde la escuela.
- Curso de Verano de la UCLM: Cerrando el círculo en TURISMO: de la etnograstronomía al slowfood
- Curso de Verano de la UCLM: Oportunidades de la BIOECONOMÍA CIRCULAR para el reto demográfico
- Curso de Verano de la UCLM: GESTIÓN FORESTAL para la agenda 2030
- Curso de Verano de la UCLM: Construyendo la ESCUELA RURAL del futuro: circular y conectada
- Jornadas sobre despoblación, desagrarización y riesgo de incendio forestal: Escenarios de futuro
- Curso de Verano de la UCLM: Destinos Rurales Circulares como laboratorios de innovación
- Curso de Verano de la UCLM: Oportunidades del reto demográfico para la transición ecológica
Conversaciones en Tragacete
- Lucía Camón: “El objetivo principal de Pueblos en Arte es reactivar el territorio con el arte como herramienta”
- David Navalón: “Debemos hacer partícipes a los niños de las situaciones familiares difíciles”
- La Azotea, jóvenes rockeros de la vieja escuela
- Juan Vicente Sampedro: “Hubo familias judías que utilizaron España para huir de los nazis”
- Mayte Olmedilla: “He viajado mucho, pero parte del viaje tiene que ver con volver a los orígenes, a nuestras raíces”
- Leonor Calvo: “Tenemos que preguntarnos qué responsabilidad tenemos cada uno en los incendios forestales”
- Fernando Molinero: “El término España vaciada es incorrecto, improcedente y hasta ridículo”
- Iñaki Gaztelumendi: “La gastronomía debe tener un compromiso con el territorio”
- Coral Pardo: “Los pueblos no pueden ser parques temáticos de infancias pasadas”
- Jesús Segura: “Si alguien era sostenible y hacía ‘kilómetro cero’ eran nuestros abuelos”
- Jorge Fernández de Caleya: “Debemos cambiar el enfoque del desarrollo rural a través de una nueva metodología de actuación”
- Joaquín Alcalde: “Es clave reforzar el concepto de comarca a través ecosistemas de innovación social”
- Pablo Macías: “El reto de UFIL es desarrollar un sector de la economía local aprovechando los beneficios económicos, ambientales y sociales que ofrece el bosque”
- Olga Rada, Fundación Entretantos: “La ganadería extensiva es un sector básico en la gestión forestal”
- José Antonio Vega Borjabad: “Gestionamos dieciséis mil permisos anuales de turismo micológico en la provincia de Soria”
- María Gafo Gómez-Zamalloa: “Las zonas rurales son el tejido de nuestra sociedad y el corazón de nuestra economía”
- Pilar Valbuena: “El árbol no deja ver a la gente qué hay detrás, quién cuida o vive de ellos”
- Félix Romero Cañizares: “Los incendios determinan las políticas de gestión forestal”
- Alba MM. Vicente: “Los medios de comunicación son claves para entender la necesidad de una Economía Circular”
Cultura
- Concierto de La Azotea
- La noche de Vero y Mario en Tragacete
- Estreno conquense del documental ‘Bicifolk’
- Félix Albo de día, Félix Albo de noche
- Concierto de Ni chicha ni limoná
- Concierto de Yandrak Jamaica & Sesión DJ: eMeMora DJ
- La Azotea, noche de rock’n’roll en Tragacete
- Concierto de Ni chicha ni limoná
- Tránsito Teatro: «Los Comediantes»
- Narración histórica «Bodilcas, el comerciante celtíbero» y presentación de proyecto de recreación histórica
- I Mercado artesano comarcal de la Serranía de Cuenca
- Taller de jotas y concierto de Zas!!Candil Folk
- Performance/Pinchada/Instalación residual: «I used to be a sad child» (Evelyn Mardomingo)
- Concierto: Fizzy Soup y los ritmos orgánicos llenos de optimismo rural
- Concierto de Yandrak Jamaica
- Taller: Vocabulario tradicional ganadero de la Serranía de Cuenca
- Mondomeraki. Cuentos y café con pan (Narración oral)
Ponencias y conferencias
- David Navalón: Ganador del I Certamen Internacional de Cuento Infantil-Juvenil
- Francisco Seijo: El conocimiento tradicional del fuego: entre los regímenes pre-industriales de origen antrópico y las iniciativas neo-rurales
- Fantina Tedim: Causas y motivos de los incendios forestales en el sur-sudeste de Europa a partir de la percepción de los expertos
- Marc Castellnou – ¿Es posible democratizar las estrategias de prevención y gestión del fuego? (Conferencia)
- Javier de León: El marco jurídico y sus implicaciones para la implementación de políticas de Gestión Integrada del Fuego
- Carmen Vázquez: El conocimiento tradicional del fuego ¿Cómo integrar y adaptar esos conocimientos en un contexto cambiante?
- Leonor Calvo: “Tenemos que preguntarnos qué responsabilidad tenemos cada uno en los incendios forestales”
- Fernando Molinero: “El término España vaciada es incorrecto, improcedente y hasta ridículo”
- Iñaki Gaztelumendi: “La gastronomía debe tener un compromiso con el territorio”
- Coral Pardo: “Los pueblos no pueden ser parques temáticos de infancias pasadas”
- Lucía Camón: Vivir y crear hoy en el mundo rural
- Álex Rodríguez: Contexto, Territorio, Paisanaje. Majada cultura
- Benito Burgos: Innovación cultural desde el medio rural
- Jesús Segura: “Si alguien era sostenible y hacía ‘kilómetro cero’ eran nuestros abuelos”
- Jesús Tejas: La música tradicional en la escuela (Conferencia-Taller)
- Félix Albo: Los cuentos son el alma del mundo (Conferencia-Taller)
- Ángel González: El teatro como recurso didáctico en la Escuela Rural (Taller)
- Juan Lorenzo: Escuela rural y renovación pedagógica para la educación del siglo XXI
- Rocío Márquez: El flamenco en la escuela (Conferencia)
- José Fajardo Rodríguez: La tradición culinaria de la Serranía desde la etnobotánica
- Agapito Portillo Sánchez: Turismo, gastronomía y pequeños productores Rurales
- Jaime Rodríguez Estival: Plan de Turismo Circular en Serranía y Manchuela conquenses
- José María Herranz: Estrategias de comunicación de producto etnogastronómico
- Ramón Flecha: Aprendizaje Dialógico y Comunidades de Aprendizaje en escuelas rurales.
- Roser Boix Tomás: Aprender del Territorio.
- José An. Montero: Construyendo una narrativa de la escuela rural circular y conectada.
- Pilar Abos: Ser maestro en la escuela rural
- Mariano Fernández Enguita: “Los últimos serán los primeros: el artilugio habilitante y la transformación escolar en el entorno rural”
- Amador Pastor Noheda: La Escuela Rural en Castilla-La Mancha.
- Antonio Calvo Roy: Necesidades y soluciones unidas por un hilo. La estrategia de REDEIA y su compromiso social
- Claudio Antonio Feijoo Gonzalez: Innovación y talento a la búsqueda de necesidades
- Jorge Fernández de Caleya: “Debemos cambiar el enfoque del desarrollo rural a través de una nueva metodología de actuación”
- Joaquín Alcalde: “Es clave reforzar el concepto de comarca a través ecosistemas de innovación social”
- Eduardo Rojas: Bioeconomía como solución a los retos del siglo XXI
- Pablo Macías: “El reto de UFIL es desarrollar un sector de la economía local aprovechando los beneficios económicos, ambientales y sociales que ofrece el bosque”
- Víctor Alcocer: LEADER: paradigma de la participación social
- Olga Rada, Fundación Entretantos: “La ganadería extensiva es un sector básico en la gestión forestal”
- José Antonio Vega Borjabad: “Gestionamos dieciséis mil permisos anuales de turismo micológico en la provincia de Soria”
- María Gafo Gómez-Zamalloa: “Las zonas rurales son el tejido de nuestra sociedad y el corazón de nuestra economía”
- Pilar Valbuena: “El árbol no deja ver a la gente qué hay detrás, quién cuida o vive de ellos”
- Félix Romero Cañizares: “Los incendios determinan las políticas de gestión forestal”
- Salida de Trabajo de Campo: Usos tradicionales del fuego con Vicente Cajas y Martín Muelas
- Raúl Quilez Moraga: Los incendios forestales en el contexto del cambio climático
- Félix Romero: Zonas rurales despobladas y riesgo de incendio forestal
- Carmen Hernando Lara: Control de la inflamabilidad mediante pastoreo extensivo y quemas prescritas
- Leonor Calvo: Severidad de los incendios, causas y pérdida de servicios ecosistémicos: impacto social en el medio rural
- Fantina Tedim: Incendios extremos como escenario probable.
- José An. Montero: Comunicando la circularidad rural para un mundo urbanita
- Raquel Ochoa: La Educación Ambiental como actividad territorial: proyecto educativo de la Fundación Los Maestros
- Antonia Sáez Cala: Microclúster turísticos rurales
- Diego Barrado: La cuestión imprenscindible de la planificación turística
- Iñaki Gaztelumendi: Economía Circular aplicada al turismo
- Alfonso Vargas: El imprescindible futuro circular del Turismo
- Marta Gómez Palenque: La estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha
- José María Martínez Navarro: La visión sistemática de la Economía Circular como oportunidad
- Daniel Moya Navarro: El ciclo biológico de la Economía Circular y los servicios ecosistémicos como oportunidad.
- Tomás García Azcárate: La nueva PAC como oportunidad para la transición ecológica.
- Fernando Molinero: Despoblación y transición ecológica: retos
- Javier Esparcia Pérez: Despoblación y transición ecológica: oportunidades.
- Rogeli Santamaría Luna. La función ecosocial de la escuela rural: aquí y ahora.
- Mariano Fernández Enguita: Leapfrogging: de la unitaria a la hiperaula, sin caer ni sufrir en el aula.
- Jose Luis Martínez Guijarro: Ley 2/2021 de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
Notas de prensa
- Presentación ‘Llámame Charo’ en la librería La Irreductible (Lleida)
- ‘Llámame Charo’ y ‘La flor que no sabía ningún cuento’, obras ganadoras del I Certamen Internacional de Novela de la Fundación “Los Maestros”
- Inauguración curso “Jornadas sobre aspectos Sociales de la Ecología y de la Gestión Integrada del Fuego” en Tragacete
- Expertos nacionales e internacionales en la Gestión Integrada del Fuego participarán en unas jornadas en la Serranía de Cuenca
- Tres escritores tragaceteros participaron en la primera edición de los Certámenes Internacionales de Novela y Cuento “Fundación Los Maestros”
- Tragacete será la sede de la gala de entrega de los premios literarios internacionales de la Fundación “Los Maestros”
- Jornada Participativa: El turismo que queremos para la Serranía de Cuenca
- La cultura innovadora en el medio rural se reúne en Tragacete
- Jesús Tejas y Maribel Rodríguez: “La escuela es clave para que no se pierda la música tradicional”
- La Semana de la Cultura Rural en Tragacete da comienzo con la intervención de Rocío Márquez
- Las nuevas narrativas rurales, también desde las escuelas
- La cultura rural emergente se da cita en la Serranía de Cuenca
- Estreno conquense del documental ‘Bicifolk’
- Las futuras maestras de Educación Infantil inician sus clases en la Serranía de Cuenca
- Félix Albo de día, Félix Albo de noche
- La mesa redonda “Talento, tecnología y transformación” clausura el último curso de la semana universitaria en Tragacete
- Las oportunidades de la Bioeconomía Circular para el reto demográfico se debaten en Tragacete
- Sentido recuerdo para el brigadista y el pastor fallecidos en el incendio de Lasacio
- La gestión forestal del futuro a reflexión en Tragacete
- Tragacete acoge la Semana Universitaria del Monte, Desarrollo Rural y la bioeconomía circular
- Etnogastronomía y slowfood protagonizan el segundo curso de verano de Tragacete
- Tragacete, capital del Optimismo Rural por segundo año consecutivo
- La Serranía de Cuenca celebra su primera Feria Rural
- UFIL, bioeconomía de la teoría a la práctica
- Cultura frente al reto demográfico
- La UCLM analiza en un curso de verano en Tragacete los efectos medioambientales de los procesos de despoblación
- Expertos nacionales e internacionales en incendios forestales se reúnen en Tragacete
- Expertos nacionales e internacionales en incendios forestales se reunirán en Tragacete con el patrocinio de la Fundación Los Maestros
- Tragacete: Mirar el futuro rural con optimismo
- Tragacete, capital del optimismo rural
- La UCLM y el Centro de Estudios de Derecho Procesal crean la Cátedra de Justicia Digital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- La UCLM y la Fundación Los Maestros crean el Aula Universidad-Empresa de innovación abierta para el reto demográfico
- El antiguo hotel de Tragacete se convertirá en la sede de la Fundación Los Maestros
- La escuela rural, protagonista de la primera jornada de la Semana Universitaria del Optimismo Rural en Tragacete.
- Comienza en Tragacete la Semana Universitaria del Optimismo Rural
- Arranca la Semana Universitaria del Optimismo Rural en Tragacete
- La Serranía de Cuenca respirará optimismo universitario
- Destinos Rurales Circulares como laboratorios de innovación, segundo curso de la UCLM en Tragacete
- Jornada participativa sobre Gestión Micológica - 28 de enero de 2023
- Presentación ‘Llámame Charo’ en la librería La Irreductible (Lleida) - 15 de enero de 2023
- 2022: Un año en imágenes - 27 de diciembre de 2022